
Uruguay necesita sacerdotes, formados a la medida del Corazón de Jesús. Sacerdotes entregados, piadosos, ilustrados, optimistas; sacerdotes formados según el modelo de nuestro primer santo obispo, monseñor Jacinto Vera. En nuestras manos está el alma del Uruguay que queremos.
jueves, 30 de diciembre de 2010
FELIZ DEPENDENCIA

jueves, 23 de diciembre de 2010
MENSAJE DE NAVIDAD

lunes, 20 de diciembre de 2010
LAS HERMANAS DE VARELA

¡FELIZ NAVIDAD!

La Virgen Santísima, Madre de Dios, es el camino más corto y seguro para llegar a Jesús. Son los deseos del Obispo de Minas, que en esta Navidad sepamos descubrirlo y, por la intercesión materna de María, podamos acercarnos a su Hijo divino e imitarlo en la entrega a nuestros hermanos.
jueves, 9 de diciembre de 2010
COMO UN HORNERO

Visita al colegio y al CAIF: niños muy pobres, de dos y tres años, comiendo fideos con carne, te ofrecen: - ¿Vos terés?... - No, gracias, el obispo va a almorzar con el consejo parroquial: 8 señoras y 2 hombres, que están dejando horas y horas por los demás.

Después de la comida, a las 3 de la tarde, en el salón de actos de la parroquia, repleto, una representación de lo que había sido el año desde el ángulo pastoral, centrada en la corona de Adviento: cuatro adolescentes, metido cada uno en una bolsa y con una lámpara encendida en la cabeza, le dieron pie al obispo para que en la Misa, que celebró al terminar, hablara de esos cuatro personajes que desarrollaron su papel estupendamente: en silencio, con la luz prendida, alumbrando...
Al terminar la Misa llegó la noticia de que había fallecido una señora muy anciana, con fama de santa. El obispo fue al velorio y rezó delante de su cuerpo, arrolladito en una pobre cama. Pegadas en la pared, tres cuadros gastadísimos del Sagrado Corazón y una foto del Papa. Encima de la cómoda, una imagen de la Virgen del Carmen. Y esa mujer santa se muere el día del santo Patrono, mientras el sacerdote celebraba la Misa. Era obvio que Dios estaba allí.
La última visita, al esposo de una maestra del colegio que hace dos meses que adelgaza día a día y no le dan en la tecla. Estaban con él su mujer y una de sus hijas, Verdún de nombre: estamos en Minas.
El obispo llegó a su casa a las diez de la noche, trayendo consigo un nido de hornero como el de la foto, engarzado en unas ramas. Cuando se lo entregaron, uno de los responsables laicos de la parroquia leyó el siguiente texto, que reclama meditación continua por parte del obispo: "Te damos gracias, Padre, porque continúas dándonos a tu Hijo Jesús, como Pan vivo y a través de la presencia de nuestro obispo Mons. Jaime. Así como el hornero -poco a poco, con perseverancia-, construye su nido para cobijar a sus hijos, también tú como nuestro Pastor moldearás con amor nuestra Iglesia de Minas. Con este signo nos comprometemos a disponer nuestro corazón y unirnos a ti en la búsqueda de la santidad".
viernes, 3 de diciembre de 2010
¡MUY AGRADECIDO!...
domingo, 21 de noviembre de 2010
LLEGA LA HORA, PERO IPSA DUCE...
sábado, 13 de noviembre de 2010
¿QUÉ HARÍAN EN MI LUGAR?

jueves, 4 de noviembre de 2010
ESO DE SER OBISPO... ¿DE QUÉ VA?

sábado, 30 de octubre de 2010
LECCIONES DE UN PEAJE

martes, 26 de octubre de 2010
CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL

No fue "asadito". En su lugar, el párroco de la Catedral se encargó de organizar un almuerzo bastante parecido a "La fiesta de Babette", no sé si vieran esta estupenda película. Uno de los comensales, mientras se servía unos magníficos raviolones con salsa a la Carusso, después del aperitivo y un primer plato de fiambres, comentó: - ¡Qué bien se ve el mundo!, ¿verdad? Estuvimos todos de acuerdo.
En un tiempo en el que abundan las visiones negras, el encuentro de ayer fue un oasis. Dicho de otra manera: en lugar de las clásicas "pálidas" que abundan por doquier, lo que recibí en la reunión previa al almuerzo y durante y después, fue un baño de "cálidas": alegría fraterna, ilusiones de apostolado, programación de actividades...
Hice la oración de la tarde en la Catedral, delante del Santísimo y también mirando a la Inmaculada Concepción que la preside. Le di gracias a Dios, sobre todo, por el sentido sobrenatural de los sacerdotes: la verdad es que, sin él, sin fe, en definitiva, no se entiende que llegue un cura desconocido y lo reciban con tanto cariño, qué quieren que les diga.
Lo inesperado fue que apenas había empezado mi oración, cuando oí voces de niños que entraban en la Catedral... Me asomé a la nave y vi que en varias filas de bancos se acomodaban unos cuarenta niños y niñas, con su clásico guardapolvo blanco y su moña azul, y algunas señoras maestras. Me dijo el P. Pablo, que los acompañaba, que era una excursón de chicos de una escuela de Canelones: ellos habían querido conocer por dentro la Catedral.
Les dije entonces unas palabras y los animé a rezarle a Jesús y a la Virgen... Una niña de 9 o 10 años me soltó: - ¿Y cómo se reza? Les expliqué a todos que rezar es hablar a Dios de los que les pasa, de lo que necesitan..., y también que hay oraciones como el Padrenuestro y el Avemaría, que son preciosas, que las deberían aprender... Entonces las recé yo en voz alta... y nadie me respondió.
Hasta hoy no puedo olvidarme de esa criatura que, antes que con las palabras, estaba pidiendo con los ojos lo más cálido que hay en el mundo.
jueves, 21 de octubre de 2010
EL ARTE DE TITULAR

martes, 19 de octubre de 2010
COMO UNA CATARATA

Al terminar la Misa y hasta la noche –no exagero-, durante el viaje en auto a Paysandú y en ómnibus hasta Montevideo, recibí una catarata de SMS y llamadas por el celular. El domingo continuó el concierto electrónico, hasta que me embarqué en Colonia rumbo a Buenos Aires, donde estoy ahora abrumado por tanto cariño que agradezco muy de veras, y sin conexión de celular. Me han felicitado cantidad de amigos, sacerdotes muchos de ellos, y también feligreses de Minas que aún no conozco. Les he pedido a todos que recen por mí y lo reitero ahora.
El sábado y el domingo se leyó en las parroquias y capillas de la diócesis esta carta, que quiero compartir también con ustedes.
Muy queridos fieles de la Iglesia que vive en la diócesis de Minas:
Hoy se ha hecho público que el Santo Padre, Benedicto XVI, me ha encomendado ser Pastor de esa preciosa porción de la Iglesia Católica. Desde que lo supe empecé a encomendarme y a encomendarlos a todos a la Santísima Virgen, la Inmaculada del Verdún. ¿En qué mejores manos podremos estar que en las de nuestra Madre?

Jaime Fuentes
Obispo electo de Minas
sábado, 16 de octubre de 2010
DIBUJAR UN CORDERO... Y ALGO MÁS

Desde ese día recomencé la lectura del libro de Juan Pablo II ¡Levantaos! ¡Vamos!, que el gran Papa le regaló a la Iglesia pocos meses antes de irse al Cielo. La actitud interior con que lo estoy leyendo ahora es muy distinta de la primera vez, cuando apenas fue publicado. Entonces sentía el interés natural por conocer este libro del Santo Padre, para conocer sus experiencias como obispo desde que fuera nombrado cuando tenía solamente 38 años.
En esta segunda lectura me sorprendo a mí mismo identificado con el sentimiento de Karol Wotyla, cuando supo que había sido nombrado Obispo auxiliar de Cracovia. Cuenta que, después de conocer la noticia, tomó el tren de regreso… “Llevaba conmigo el libro de Hemingway 'El viejo y el mar'. Leí durante casi toda la noche y solo conseguí adormecerme un rato. Me sentía más bien raro...”. Un poco más adelante vuelve a aparecer esa “rareza”: lo felicitan por el nombramiento y él dice: “Sonreí y me alejé, dirigiéndome al grupo de los amigos, donde tomé mi canoa; pero cuando me puse a remar, me sentí de nuevo un poco extraño”.

El domingo me iré de retiro a Argentina: creo que es lo más “práctico” que puedo hacer. Por favor, acompáñenme rezando por mí y por la diócesis de Minas: ¡gracias, que Dios los bendiga!
jueves, 14 de octubre de 2010
¡CHI-CHI-CHI... LE-LE-LE!...

Tú sabes cuándo me siento y me levanto.
Penetras desde lejos mis pensamientos…
¿Adónde alejarme de tu espíritu?
¿Adónde huir de tu presencia?
Si subo al cielo, allí estás Tú;
si bajo hasta el seol, allí te encuentras.
Si monto en las alas de la auroa
y habito en los confines del mar,
también allí me guiará tu mano,
me sujetará tu diestra…
Si digo: “que al menos me cubran las tinieblas
y la luz se haga noche en tono a mí!”.
Tampoco las tinieblas son para ti oscuras,
pues la noche brilla como el día;
las tinieblas, como la luz.
Tú has formado mis entrañas,
me has plasmado en el vientre de mi madre.
Te doy gracias porque me has hecho como un prodigio:
tus obras son maravillosas, bien lo sabe mi alma.
No se te ocultaban mis huesos
cuando en secreto iba yo siendo hecho,
cuando era formado en lo profundo de la tierra.
¡Qué profundos son para mí,
tus pensamientos, Dios mío, qué grande su número!”
lunes, 11 de octubre de 2010
RECONOCIDA LA CONCIENCIA, NO ES POCO
El citado Informe convertía el aborto en un “derecho”, una prestación sanitaria enmarcada en la salud sexual y reproductiva de las mujeres y consideraba que la objeción de conciencia de los médicos obstaculizaba de manera caprichosa “los derechos sexuales y reproductivos” de las mujeres.
El Informe preveía igualmente mecanismos efectivos de control, es decir persecución de los médicos y personal sanitario que se negaran a practicar o colaborar en abortos provocados.

1. Ninguna persona, hospital o institución será coaccionada, considerada civilmente responsable o discriminada debido a su rechazo a realizar, autorizar, participar o asistir en la práctica de un aborto, eutanasia o cualquier otro acto que cause la muerte de un feto humano o un embrión, por cualquier razón.
4.2. aseguren que los pacientes son informados de cualquier objeción, en un plazo adecuado, así como que son derivados a otro profesional sanitario.
4.3. aseguren que los pacientes reciben tratamiento adecuado, en particular en casos de emergencia.
jueves, 7 de octubre de 2010
LA FAMILIA QUE REZA UNIDA...


lunes, 4 de octubre de 2010
SAN FRANCISCO, ¡ruega por NOSOTROS!

jueves, 30 de septiembre de 2010
MINEROS CHILENOS - BEBÉS URUGUAYOS

En Uruguay, acaba de recomenzar la discusión acerca de la conveniencia de “despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo”, es decir, hablando en claro, de legalizar el aborto. Es lo de los mineros chilenos, pero exactamente al revés: en vez de pensar cómo salvar las vidas humanas que están en el vientre de sus madres, se pretende eliminarlos.
Cuando el 14 de noviembre de 2008 el Presidente Vázquez vetó la ley del aborto, los motivos con los que justificó su decisión tienen hoy tanta validez como entonces, porque no son políticos, sino exclusivamente científicos. Los recuerdo textualmente:
1) “La legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de manera evidente lo revela la ciencia”.
2)“Descubrimientos revolucionarios, como la fecundación in vitro y el ADN con la secuenciación del genoma humano dejan en evidencia que desde el momento de la concepción hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser”.
3) “Hay consenso en que el aborto es un mal social que hay que evitar. Sin embargo, en los países en que se ha liberalizado el aborto, éstos han aumentado. En los Estados Unidos, en los primeros diez años, se triplicó, y la cifra se mantiene: la costumbre se instaló. Lo mismo sucedió en España”.
Quienes están a favor de la legalización del aborto parecen ignorar estos argumentos y afirman que “lo importante es que no mueran mujeres por abortos mal hechos”. Es, sin duda, un sentimiento bueno, pero se olvida que una mujer embarazada lleva en su vientre un nuevo ser, el más indefenso de todos, que reclama en silencio su derecho a vivir.
Entonces, ¿qué hacer? En la carta de Vázquez hay una respuesta profundamente humana: “buscar una solución basada en la solidaridad, que permita promocionar a la mujer y a su criatura, otorgándole la libertad de poder optar por otras vías y, de esta forma, salvar a los dos. Es menester atacar las verdaderas causas del aborto en nuestro país y que surgen de nuestra realidad socio-económica. Existe un gran número de mujeres, particularmente de los sectores más carenciados, que soportan solas la carga del hogar. Para ello, hay que rodear a la mujer desamparada de la indispensable protección solidaria, en vez de facilitarle el aborto”.
En Chile se está haciendo de todo para salvar la vida de 33 mineros. Por los niños uruguayos y por sus madres, por el presente y por el futuro de nuestro país, ¿no habrá que pensar soluciones más inteligentes que la de legalizar el aborto?
domingo, 26 de septiembre de 2010
UN TALENTO + UN TALENTO = MARAVILLA

Hace un par de semanas, en Paysandú, tuve la suerte de conocer a los padres de Cecilia Siqueira, una joven sanducera que, según ellos me contaron, desde que tenía 5 años empezó a mostrar un especial talento para la guitarra. Hay que decir que Julio y Raquel, los padres, tuvieron mucho que ver en la transmisión de ese don, puesto que los dos son profesores de guitarra. (Se debe agregar, en honor a la verdad histórica, que antes de nacer Cecilia los dos lo pasaron mal, porque pensaron que la niña podría nacer sorda, puesto que su mamá siguió dando clases durante el embarazo… y basta con apoyar el oído en la caja de una guitarra y hacer sonar las cuerdas, para imaginar cómo deberían retumbar en los finísimos tímpanos de la criatura non nata…). Pero gracias a Dios no fue así, sino todo lo contrario: Cecilia nació en 1982 con un oído finísimo.
El talento necesita cultivarse, y el cultivo es esfuerzo, es vencimiento de la pereza, es perseverar en el empeño hasta superar las dificultades. A los siete años, Cecilia Siqueira iba al colegio “Neike”, en Paysandú, y estudiaba la guitarra. Cuando llegó al liceo “Nuestra Señora del Rosario”, siguió con su guitarra horas y horas. Al cumplir los 15 ganó el primer premio en un concurso nacional y, a los 17, fue invitada a dar algunos conciertos en Alemania, previo permiso de sus padres que, después de dárselo, me contaron que estuvieron rezando durante el mes que duró su ausencia, encomendando al Cielo que no que no le pasara nada a la hija.
El año 2001 fue muy especial. Cecilia se presentó en el Concurso Internacional de Música de Caxías, en Brasil, y llegó a la final compitiendo con el joven Fernando Lima, oriundo de San Bento Abade, una pequeña ciudad del estado de Minas Gerais. Me contaba Raquel que, después de escuchar la ejecución impecable de Fernando, Cecilia pensó que nunca podría ganarle… Pero cuando ella terminó de tocar, el problema lo tuvo el jurado: tan buena había sido la interpretación de los dos que, después de deliberar largamente, llegaron a una imprevista y justa solución: le dieron a ambos el primer premio.
Para no alargarme, Cecilia y Fernando forman desde hace unos años el Dúo Siqueira-Lima, que va regalando una música extraordinaria por los escenarios de todo el mundo: desde Scarlatti a La Cumpasita, desde Albinoni a la música popular brasileña, sus guitarras invitan a la oración y a la alegría, y son capaces de elevarte hasta poner a Dios al alcance de un suspiro.
La historia sigue. Hace cinco años, Cecilia y Fernando se convirtieron en esposos; se casaron acá, en Paysandú. El talento común, sin duda, ha tenido mucho que ver en su unión como esposos y, según me contaban Julio y Raquel, no cuentan las horas de trabajo -¡los talentos son inspiración y transpiración!- que deben invertir para ensayar sus conciertos y los CD que han grabado.
En la página web del Duo Siqueira-Lima se pueden seguir sus andanzas por todo el mundo. Lo único que falta en su itinerario es… ¡tocar en Uruguay! A ver quién los trae…
El video que les presento es un “divertimento”, de Cecilia y Fernando… Es un botoncito de muestra de lo que pueden hacer dos talentos unidos. Por lo demás, es bastante obvio que, cuando llegue el primer descendiente, el dúo se transformará en trío.
martes, 21 de septiembre de 2010
EL PAPA EN LA SOCIEDAD LIBERADA

“La opinión convencional sostiene que el papado es cada vez más una piedra de molino alrededor del cuello romano del catolicismo. Si no fuera por los reaccionarios del Vaticano, se dice, los sacerdotes podrían haber sido autorizados a casarse (...). El control de la natalidad, las relaciones homosexuales, el divorcio y nuevo matrimonio podrían haber sido bendecidos, volviendo así a traer al redil a los católicos no practicantes. Sin embargo, ninguno de estos supuestos tiene evidencias reales que los respalde (...).
"Sí, la exclusiva afirmación teológica de la Iglesia y su estricto mensaje moral no encajan bien en una sociedad multicultural, sexualmente liberada. Pero el ejemplo de los rivales del catolicismo sugiere que la iglesia podría estar mucho peor si se hubiera remodelado para adaptarse a los valores dominantes de la época. Eso es lo que han hecho en las últimas cuatro décadas las principales corrientes del protestantismo, y en vez de ganar miembros han menguado hasta llegar a la irrelevancia”.

"[El viaje] ha sido un momento extraordinario, y un recordatorio de la resistencia del catolicismo a través de un abismo de años que ha consumido tronos, naciones, civilizaciones enteras. Esta, sobre todo, es la razón por la que la multitud aplaudió al Papa en Edimburgo, Londres y Birmingham. Porque, casi cinco siglos después de que la fe católica fuera estrangulada, al parecer, la Iglesia todavía está viva en Gran Bretaña".
lunes, 20 de septiembre de 2010
SENTARSE A PENSAR
domingo, 19 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
TO COPY & PASTE
Esta mañana, en el campus de la Universidad de Saint Mary, el Papa habló a 4.000 alumnos de las escuelas católicas del Reino Unido, y les ha dicho cosas que seguramente ni ellos ni sus profesores esperaban. Me he tomado la libertad de “traducir” sus palabras a nuestro modo de hablar en castellano, con la ilusión de que los lectores de este blog –los de este lado de acá- hagan el “copy & paste” y las repartan: a cuantas más chicas y chicos mejor.
No es frecuente que un Papa u otra persona tenga la posibilidad de hablar a la vez a los alumnos de todas las escuelas católicas de Inglaterra, Gales y Escocia. Y como tengo esta oportunidad, hay algo que deseo enormemente decirles. Espero que, entre quienes me escuchan hoy, esté alguno de los futuros santos del siglo XXI. Lo que Dios desea más de cada uno de ustedes es que sean santos. Él los ama mucho más de lo que jamás podrían imaginar y quiere lo mejor para ustedes. Y, sin duda, lo mejor es que crezcan en santidad.
Quizás alguno de ustedes nunca antes pensó esto. Quizás, alguno opina que la santidad no es para él. Dejen que me explique. Cuando somos jóvenes, solemos pensar en personas a las que respetamos, admiramos y como las que nos gustaría ser. Puede que sea alguien que encontramos en nuestra vida diaria y a quien tenemos una gran estima. O puede que sea alguien famoso. Vivimos en una cultura de la fama, y a menudo se alienta a los jóvenes a modelarse según las figuras del mundo del deporte o del entretenimiento. Les pregunto: ¿cuáles son las cualidades que ven en otros y que más les gustarían para ustedes? ¿Qué tipo de persona les gustaría ser de verdad?
Cuando los invito a ser santos, les pido que no se conformen con ser de segunda fila. Les pido que no persigan una meta limitada y que ignoren las demás. Tener dinero posibilita ser generoso y hacer el bien en el mundo, pero, por sí mismo, no es suficiente para hacerlos felices. Estar altamente cualificado en determinada actividad o profesión es bueno, pero esto no les llenará de satisfacción a menos que aspiren a algo más grande aún. Llegar a la fama, no nos hace felices. La felicidad es algo que todos quieren, pero una de las mayores tragedias de este mundo es que muchísima gente jamás la encuentra, porque la busca en los lugares equivocados. La clave para esto es muy sencilla: la verdadera felicidad se encuentra en Dios. Necesitamos tener el valor de poner nuestras esperanzas más profundas solamente en Dios, no en el dinero, la carrera, el éxito mundano o en nuestras relaciones personales, sino en Dios. Sólo él puede satisfacer las necesidades más profundas de nuestro corazón.
Dios no solamente nos ama con una profundidad e intensidad que difícilmente podremos llegar a comprender, sino que, además, nos invita a responder a su amor. Todos saben lo que sucede cuando encuentran a alguien interesante y atractivo, y quieren ser amigo suyo. Siempre están esperando resultar interesantes y atractivos, y que deseen ser sus amigos. Dios quiere la amistad de cada uno de ustedes. Y cuando se comienza a ser amigo de Dios, todo en la vida empieza a cambiar. A medida que lo van conociendo mejor, perciben el deseo de reflejar algo de su infinita bondad en sus propias vidas. Les atrae la práctica de las virtudes. Comienzan a ver la avaricia y el egoísmo y tantos otros pecados como lo que realmente son, tendencias destructivas y peligrosas que causan profundo sufrimiento y un gran daño, y desean evitar caer en esas trampas. Empiezan a sentir compasión por la gente con dificultades y sienten ansias de hacer algo por ayudarles. Quieren prestar ayuda a los pobres y hambrientos, consolar a los tristes, desean ser amables y generosos. Cuando todo esto comience a sucederles, es que están en camino hacia la santidad.
(…) No se contenten con ser mediocres. El mundo necesita buenos científicos, pero una perspectiva científica se vuelve peligrosa si ignora la dimensión religiosa y ética de la vida, de la misma manera que la religión se convierte en limitada si rechaza la legítima contribución de la ciencia en nuestra comprensión del mundo. Necesitamos buenos historiadores, filósofos y economistas, pero si su aportación a la vida humana, dentro de su ámbito particular, se enfoca de manera demasiado reducida, pueden llevarnos por mal camino.
Queridos amigos, les agradezco su atención; les prometo que rezaré por ustedes y les pido que recen por mí. Espero ver a muchos de ustedes el próximo agosto, en la Jornada Mundial de la Juventud, en Madrid. Mientras tanto, que Dios los bendiga.
jueves, 16 de septiembre de 2010
BENEDICTO XVI: MÁS CLARO, IMPOSIBLE

Dice una información de la BBC que, después de la homilía del Papa, Susan Boyle cantó el himno How Great Thou Art. Lo creo, pero yo no la escuché: estaba concentrado en las palabras del Santo Padre. Destaco solamente algunas de sus frases, invitando a leer completa ésta y las otras homilías y discursos que pronunciará durante su estadía en Inglaterra: son un soplo del Espíritu Santo.
Cristo continúa enviando a sus discípulos a todo el mundo para proclamar la venida de su Reino y llevar su paz al mundo, empezando casa por casa, familia por familia, ciudad por ciudad.
La evangelización de la cultura es de especial importancia en nuestro tiempo, cuando la “dictadura del relativismo” amenaza con oscurecer la verdad inmutable sobre la naturaleza del hombre, sobre su destino y su bien último.
Algunos buscan excluir de la esfera pública las creencias religiosas, relegarlas a lo privado, objetando que son una amenaza para la igualdad y la libertad. Sin embargo, la religión es en realidad garantía de auténtica libertad y respeto, que nos mueve a ver a cada persona como un hermano o hermana.

Os invito particularmente a vosotros, fieles laicos, en virtud de vuestra vocación y misión bautismal, a ser no sólo ejemplo de fe en público, sino también a plantear en el foro público los argumentos promovidos por la sabiduría y la visión de la fe.
La sociedad actual necesita voces claras que propongan nuestro derecho a vivir, no en una selva de libertades autodestructivas y arbitrarias, sino en una sociedad que trabaje por el verdadero bienestar de sus ciudadanos y les ofrezca guía y protección en su debilidad y fragilidad. No tengáis miedo de ofrecer este servicio a vuestros hermanos y hermanas, y al futuro de vuestra amada nación.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
EL SUEÑO QUE NUNCA SOÑÓ
Esta mujer católica de 49 años, que el año pasado sorprendió al mundo cantando de forma maravillosa “I dreamed a dream” en el concurso Britain's Got Talent, ha dicho ahora que cantar delante del Papa es, efectivamente, el sueño más grande que nunca soñó.
Me gustaría saludar a Susan Boyle, que se ha pasado la vida ocultando un talento formidable detrás de una humilde figura, pero sin lamentarse por ello y, más aún, disfrutando de un excelente humor. Cuando en el famoso concurso le preguntaron: - ¿Usted que edad tiene?, respondió con picardía: - 47… ¡y esto es sólo una parte de mí!
lunes, 13 de septiembre de 2010
VIAJE HISTÓRICO DE BENEDICTO XVI

El motivo central de la visita es la beatificación de un hombre extraordinario, por quien el Papa siente predilección: John Henry Newman (Londres, 1801-Birmingham 1890), sacerdote anglicano primero, profesor y capellán de la Universidad de Oxford, experto conocedor de los primeros siglos de la historia de la Iglesia, escritor profundo y original y, sobre todo, poseedor de una rectitud de conciencia que le llevó, después de un periplo de no pocos años de estudio, de luchas internas y externas y de intensa oración, a dar el gran paso e ingresar en la Iglesia Católica, aun sabiendo perfectamente que, de ahí en más, pasaría al olvido en el mundo intelectual inglés.
El 9 de octubre de 1845, Newman es recibido en la Iglesia y un año más tarde, en Roma, fue ordenado sacerdote. Vuelve a Inglaterra y comienza su nueva vida. Además de una intensa labor pastoral, deberá encargarse, por petición de la jerarquía, de fundar la Universidad Católica de Dublín. Sigue predicando y escribiendo. Cuando es acusado de haberse convertido fraudulentamente, redacta por entregas la Apologia de vita sua. Historia de mis ideas religiosas, que le rehabilita ante el público. Siempre actuará, según lo explicó una vez el cardenal Ratzinger, según “su conciencia, que lo condujo desde los antiguos vínculos y las antiguas certezas, al mundo para él difícil e inusual del catolicismo. Pero precisamente esta vía de la conciencia es algo distinto a una vía de la subjetividad que se afirma a sí misma: es, en cambio, una vía de la obediencia a la verdad objetiva”.
Casi al final de su vida, la Universidad de Oxford reconoció a Newman y en diciembre de 1877 el Trinity College lo nombró su primer miembro honorario. En 1889, a los 89 años de edad, el Papa León XIII lo nombró Cardenal de la Iglesia Católica.
Benedicto XVI lo beatificará durante la Misa del domingo 19, en Birmingham. Los días anteriores estará en Glasgow y Londres, donde tendrá diversas celebraciones y encuentros de carácter ecuménico que le llevarán a pronunciar, en total, 14 discursos. Este domingo, al terminar el rezo del Ángelus, el Papa pidió expresamente oraciones por su viaje a Inglaterra, que tiene una importancia fuera de lo común.

Antes de su conversión, Newman fue el gran impulsor del Movimiento de Oxford, que se había propuesto revitalizar la Iglesia anglicana. Actualmente, esa misma Iglesia se encuentra en profunda crisis: la ordenación de mujeres sacerdotes y obispos, y de homosexuales, y el subjetivismo moral dominante, ha llevado a que muchos miles de sus miembros miren con esperanza a la Iglesia Católica. Es lo que reflejaba Benedicto XVI en la introducción de la Constitución Apostólica Anglicanorum coetibus, del 4 de noviembre de 2009, por la cual les ha facilitado la plena comunión con ella: “En estos últimos tiempos el Espíritu Santo ha impulsado a grupos de anglicanos a pedir en varias ocasiones e insistentemente ser recibidos, también corporativamente, en la plena comunión católica y esta Sede apostólica ha acogido benévolamente su solicitud. El Sucesor de Pedro, que tiene el mandato del Señor Jesús de garantizar la unidad del episcopado y de presidir y tutelar la comunión universal de todas las Iglesias, no puede dejar de predisponer los medios para que este santo deseo pueda realizarse”.